30.7.25
CHIARA TEMPESTA / IL FIORE AZTECO
29.7.25
GIANNI BARONE / IL FIORE AZTECO
28.7.25
CONCATENACIÓN / ANA MARÍA SHUA
“Los acontecimientos del pasado son los que determinan el presente. Por ejemplo, si tus padres no se hubieran conocido, hoy no existirías. Cuanto más se retrocede en el encadenamiento de circunstancias que conforman la historia del mundo, más inesperadas y sutiles serán las consecuencias que acarre el hecho más nimio, en una compleja, casi infinita sucesión de concatenaciones. Por ejemplo, si durante en cretásico superior cierto plesiosaurio carnívoro no se hubiera comido los huevos que una hembra de triceratops desovó tontamente cerca de la orilla, quizás, vaya uno a saber, me seguirías queriendo.”
25.7.25
REVERSO / ANA MARÍA SHUA
"El genio salió de la lámpara, se desperezó y me ofreció tres deseos.
—Primero —dije—, quiero ser libre.
—Concedido —respondió.
Y volvió a meterse en la lámpara."
24.7.25
DÉCIMO PRIMERA JORNADA LITERARIA EN EL GALPÓN, SEGUNDO CURSO / VINO SHUÍTA
Tuvimos una visita ejemplar, vino Ani Shua a la Clínica de
cuentos del Galpón Estudio. Los lujos que nos damos. Contestó amorosamente a
cada pregunta que le hicimos, leyó un desesperante (por lo vertiginoso, por el
estrés que contagia) relato inédito que transcurre casi todo en una hora en
mitad de una guardia médica, en tiempos de la pandemia. Se titula “Como el mar”.
La discusión por el final se prolongó entre los que nos quedamos, una vez que ella
se retiró. Quedamos re manija, como dice Jonatan. Las empanadas no pudieron
bajar nuestro nivel pico de ansiedad.
La charla se apoyó mucho en un video de Flacso que nos trajo
Lili, y en la lectura de los microrrelatos de “La Sueñera”, “Botánica del caos”,
“Casa de geishas”, “Temporada de fantasmas” y “Fenómenos de circo”. Cuando le
preguntamos qué cuentos suyos prefería, indicó “Los días de pesca” y “Encuentro
con Silvia”. Ninguno de los dos son microrrelatos. A Shua, en Madrid, la llaman
“la reina de los microrrelatos”. Nos lo dijo cuando le preguntamos por la
importancia de la vanidad en la obra del artista, un tema que la hace ruborizar
y sonreír al mismo tiempo. Para nosotros, que no creemos en las monarquías, es
la laburadora número uno de la literatura argentina. La genia proletaria.
“El hada madrina se equivocó. En lugar de decirles Vivan felices para siempre, les dijo Vivan para
siempre. Muchos siglos después, en el castillo en ruinas, el príncipe y
la princesa se miran con odio centenario.”
Cuando llegó a su casa le pidió otro. El resultado va mañana, en posteo aparte y firmado por ella. Porque si la IA sabe escribir así es porque aprendió de la maestra.
22.7.25
LOS MUNDOS ANTERIORES EN LIBROS QUE MUERDEN
El domingo estuve en el programa de Piro y Demetrio presentando "Los mundos anteriores" y conversando con colegas de algunos otros libros míos y ajenos. Fue muy interesante el duelo verbal sobre traducciones entre Matías Battistón y Guillermo, y lo que se habló acerca de Beckett. La pasamos bien a pesar del entorno gritón y con baranda a bosta. A la salida nos detuvimos en el "Rincón del facho" porque Guille quería consultar por un cuchillo para cazar jabalíes, en un Farmacity porque Guille tenía ganas de masticarse unas Aspirinetas y nos terminamos clavando dos pizzas y cuatro jarras de cerveza en Kentuky, para celebrar nuestras vidas.
"Libros que muerden" es un buen programa con el flyer más feo del Universo.